jueves, 5 de junio de 2014

NUESTRO MEDIO AMBIENTE

¡CUIDEMOS EL MEDIO AMBIENTE!

Este Aplicativo Web trata de gestos sencillos que están al alcance de todos, pero que si queremos que se mantengan en el tiempo y se conviertan en hábitos en los niños, tenemos que empezar a ponerlos en práctica nosotros mismos. Seguramente muchos de estos consejos ya los seguimos, pero siempre viene bien recordar las maneras de cuidar el medio ambiente en familia.

CONTEXTO INSTITUCIONAL
  
La Institución Educativa Departamental Agrícola de Paratebueno fue fundada en el año 1976 es un  establecimiento de carácter oficial  funciona en el Municipio de Paratebueno Cundinamarca,  Ubicada en la Calle 4 #  11 – 60, del barrio Álvaro Parra con dos sedes: Sede Jardín Infantil Mi pequeño Mundo en donde funcionan actualmente transición A y B en jornada mañana; y la Concentración Urbana  en donde funcionan los grados 1 a 5 grado,  jornada mañana; su modelo pedagógico es activo y constructivista.
 Fue reconocida oficialmente según resolución N° 003391 de 30 de Septiembre  de 2002, emanada de la secretaría de Educación El Preescolar con  un nivel de transición  que de acuerdo  con el número de estudiantes  está formado por uno o dos grupos.
La  Concentración Escolar Urbana: Ofrece educación básica primaria de 1° – 5° grado.
El Instituto Agrícola ofrece la educación básica de 6°  – 9° grado y media técnica de los grados 10° – 11° con modalidad agropecuaria y modalidad académica para el programa de Educación para Adultos.
La visión de la institución es ser reconocida por su excelente calidad de servicios donde la disciplina, el respeto a los valores humanos y  inquietud por [1]la investigación y la tecnología,  de tal forma que los egresados tengan movilidad social; su misión es Proporcionar una excelente formación integral mediante mecanismo de participación, formación en valores, una regulación de  conocimientos, fundamentados en la aplicación de los principios éticos y de tradición académica que conlleve a la construcción de una   mejor sociedad.
 Uno de los fines más importantes de la institución es atender en forma permanente los factores que favorecen la calidad y el mejoramiento de la formación de la más alta excelencia, científica, tecnológica, humanística y social en correspondencia con las demandas que requiere el mundo moderno.
Los maestros se  identifican  como guía, orientador, catalizador, animador de este proceso, concede importancia  a la motivación del estudiante y a la relación escuela-comunidad y vida; Promueve, cultiva y enfatiza el trabajo en equipo, la utilización de dinámicas de grupo; Ofrece  estrategias y metodología de la pedagogía activa y constructivista e integración de las áreas del conocimiento.
Teniendo en cuenta  el componente filosófico le  da importancia a la democracia, tiene presente los valores y principios como lo son éticos, religiosos y antropológicos; donde por medio de estos incentivan a los alumnos en una búsqueda de su propia dignidad y la de otros  el amor a Dios ya que hay un ser superior que nos dejó los mandamientos para orientar la manera de vivir, dando un cambio a su estilo de vida.
La institución [2] ofrece  formación en competencias laborales generales y valores dentro del municipio, innovadora en las metodologías pedagógicas, organizada en la parte administrativa y acogedora para todas las personas que lleguen a ella. En cuanto a sus educandos, que sean buscadores de conocimientos excelentes dinamizadores, honestos, coherente, orientadores, puntuales, creativos, democratizadores que fomenten y acompañen la investigación, que tengan don de gente y amor, amables, actualizados, justos, amigos, responsables, respetuosos, y  comprensivos.
 Que los  estudiantes  cumplan  con el manual de convivencia, conservadores  de la buena imagen de la Institución dentro y fuera de esta, sensibles ante los problemas de la comunidad que sean solidarios, cumplido con las responsabilidades académicas y familiares, respetuosas con los educadores y las demás personas que los rodean.
                                                                                  

1.2   CONTEXTO DE AULA
En los grados transición A y B jornada de la mañana están conformados por 48 niños, de los cuales hay en el grado A 10 niños y 17 y grado B 12 niñas y 9 niños entre las edades de 5 A 6 años; en los estratos de nivel 1 y 2 del sisben, la docente Alcira Parra  y Carlina Parra que están a cargo son licenciadas en Educación Preescolar, su modelo pedagógico es  Activo y constructivista. Implementado por  la institución educativa; partiendo de esto la docente realiza las planeaciones semanales teniendo en cuenta lo establecido por  la institución, la docente tiene en cuenta en su trabajo la misión y la visión de la institución practicándolo a diario con los alumnos donde les resalta  la disciplina, el respeto a los valores humanos.
El trabajo de la docente con los niños en la realización de las clases antes de cada actividad a realizar prepara dinámicas  de acuerdo al tema a explicar  le da buen uso a los recursos que se encuentran dentro del jardín; sala de juegos, aula de informática  se nota que maneja buena relación con lo teórico- práctico ya que se puede ver en la disposición que presentan los niños y niñas a la hora de realizar las actividades además muestran gran dominio sobre los temas a tratar.
 El jardín infantil cuenta con cuatro aulas dos de clases una sala de juguetes y otra de informática, tres secciones de baños de niños y niñas y otro de las docentes; cuentan con  zonas verdes, arenera,  columpios, rueda giratoria, pasamanos, kiosco, piscina y otros; El aula cuenta con buena ambientación, ventanas grandes, pupitres triangulares de acuerdo a la edad de los niños, decoración apropiada, cuentan con  buen material didáctico.
La relación docente alumno demuestra amor y  afectividad, tiene en cuenta el respeto, existe confianza y las reglas son claras para que no hallen inconvenientes, recalca la importancia del compartir para  crear un ambiente sano y ameno dentro del aula. La docente  representa una figura de respeto  y afecto. De igual forma la docente tiene una buena relación con los  niños y también con los padres de familia da buenos concejos  para con los niños y padres son atentos  la escuchan y se relacionan bien con ella.
En cuanto a la relación con el medio es consciente  del lugar donde viven respetan la naturaleza, animales, es muy organizada le gusta las plantas y sobre todo la limpieza reconoce la importancia de cuidar el medio y de convivir en paz con las demás personas que les rodean.

1.3   CARACTERIZACIÓN DEL NIÑO  

 En la Institución Educativa Departamental Agrícola de Paratebueno sede Jardín Infantil  Mi Pequeño Mundo el   grado transición “A”  está conformado por 10 niños y 17 niñas el grado B está conformado por 12 niñas y 9 niños entre las edades de 5 A 6 años; en los estratos de nivel 1 y 2 del sisben.
Las docentes orientan a diario a los niños inculcándoles reglas y formas de relacionarse con su entorno y sus semejantes; permitiéndoles a los niños que tomen decisiones  y expresen sus puntos de vista en solución de problemas entre ellos mismos.
Los  niños y niñas en  la dimensión cognitiva demuestran en su gran mayoría que poseen buena memoria ya que retinen con facilidad la información recibida, buscan respuestas a sus inquietudes preguntado el porqué de ciertas cosas.
En el uso cotidiano de su lenguaje en los niños y niñas en general, tiene buena expresión   y comunicación, le permiten centrar su atención en el contenido de lo que desea expresar a partir de los conocimientos adquiridos; en la dimensión estética desarrollan una creatividad e imaginación  a la hora de construir, expresar y transformar percepciones respeto al entorno que los rodea; la gran  mayoría de los niños y niñas muestran  buen desarrollo en  el esquema corporal y lateralidad y en su minoría  presentan dificultad en el desarrollo motriz fino.
En su desarrollo socio afectivo se refleja  que los  niños son cariñosos entre sí, comparten a la hora de descanso sus loncheras, juguetes y  demuestran sus sentimientos sin temor, son respetuosos con las docentes y demás compañeritos Y los niños son respetuosos con las niñas en especial.
Los valores éticos en los niños se ven reflejado de buena forma en sus relaciones interpersonales ya que son amorosos y cariñosos con los demás;  En lo espiritual hay niños y niñas que conforman por parte de sus familias  creencias católicas y otras religiones pero todos hablan del mismo Dios todos los días realizan oraciones y dan gracias a Dios   por todo lo que les rodea y lo hacen con respeto y amor.
Sus actitudes frente al juego libre y participación lo hacen en grupo ya que el jardín cuenta con varios implementos necesarios para la recreación de los niños y niñas para que así mismo desarrollen todas sus potencialidades a través de sus destrezas y habilidades de acuerdo a sus edades ya que en general son niños que en su gran mayoría son de escasos recursos y necesitan ser más estimulados para que así mismo se desarrollen todas sus etapas de acuerdo a sus edades permitiéndoles estimular todas las dimensiones del desarrollo del niño- niña y las competencias que tienen que ser integradoras de conocimientos, habilidades, actitudes y capacidades en esta etapa de sus vidas.

DIVIÉRTETE APRENDIENDO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE


http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/recicla.php



http://honoloko.eea.europa.eu/Honoloko.html



http://www.juegoswapos.es/juegos-de-reciclado.htm







EL RECICLAJE

El reciclaje puede ser un juego divertido, aprendamos a colocar cada elemento en el cubo adecuado y después hay que llevarlo al contenedor. ¡A ver quién se aprende antes los colores de plásticos, vidrio y cartón!





LA BASURA

La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado.






¿Qué podemos hacer para reciclar con los niños?

Podemos seguir la regla de las cuatro erres para reciclar con los niños: reducir, reutilizar, reciclar y recuperar. Reducir la cantidad de basura, reutilizar envases y bolsas, reciclar materiales como el plástico, y recuperar materiales para volver a utilizarlos. Paralelamente a la educación medioambiental, los padres también deben seguir algunas pautas o sugerencias en su día a día:
1. Elegir con cuidado los productos que compramos, considerando las posibilidades de reutilización de los envases.
2. Evitar comprar los productos con demasiado envoltorio.
3. Siempre que sea posible, reciclar las bolsas del supermercado para envolver la basura o para llevarlas cuando salgas de compras.
4. Reciclar los papeles que utilizamos en casa, usando ambas caras.
5. Sacar fotocopias de doble faz.
6. Promover que los niños usen más la pizarra que los papeles.
7. Acudir a talleres de reciclado de papel.
8. Comprar bebidas en botellas recuperables.
9. Usar lámparas de bajo consumo.
10. Difundir sus experiencias de reciclaje con los amigos e familiares


PUNTOS ECOLÓGICOS

Un punto ecológico es un lugar donde procesan la basura, donde puedes llevarla a reciclar. Suelen haber contenedores para todo tipo de basuras, para separarlas por tipos y así reciclarlas. Suelen llamarle también "punto limpio"





¿PORQUE DEBEMOS RECICLAR?

1. Se disminuye considerablemente el volumen de los residuos generados.
2. Se minimiza la contaminación del planeta, ya que al separar nuestros residuos evitamos que se acumulen en ríos, orillas, acantilados y barrancos.
3. Se evita la contaminación y focos de infección dentro de nuestra comunidad.
4. Se disminuye el acarreo de los residuos.
5. El personal de recolección de residuos puede realizar su trabajo másdignamente. De hecho, se crea nuevas fuentes de trabajo.
6. Se disminuye la extracción de recursos naturales no renovables. Se evita la sobreexplotación de recursos naturales.
7. ¿Por qué reciclar los envases? El plástico está hecho de petróleo y de carbón que no se disuelven. Su versatilidad le permite una gran variedad de aplicaciones, especialmente en envases desechables. Esto significa un enorme volumen en los vertederos. Generalmente cuentan con un código de identificación que va del 1 al 7 dependiendo de sus características.
8. Al separar nuestros residuos orgánicos, podemos elaborar abono o acondicionador de suelo para usar en nuestros jardines y/o cultivos, lo cual evita el uso de fertilizantes químicos innecesarios y reduce lacontaminación de las aguas.
9. ¿Por qué reciclar el papel? El papel fabricado con celulosa de los árboles, se procesa con materiales líquidos convirtiéndolo en una pulpa, desde donde se recupera la fibra de papel. Esta fibra luego es presionada por enormes rodillos donde termina de botar los restos de líquido, para luego ser enviada a secadores a vapor.
10. Se aprovechan los recursos presentes en los materiales reciclables.






AHORREMOS AGUA

Ahorremos agua, ya que es un bien que escasea y necesario para la vida. Hay que cerrar el grifo mientras nos lavamos los dientes o enjabonamos las manos, controlar el uso de la cisterna, en la ducha…





NO MALGASTEMOS LA ELECTRICIDAD

Hay que apagar las luces cuando no estemos en la habitación, podemos comprar bombillas de bajo consumo, apagar la tele, el ordenador o los juegos del todo cuando no los usemos… Menos gasto supone menos contaminación y más recursos para el futuro.





CUIDEMOS LAS PLANTAS